Volver |
Cierre mercado 04-08-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el comienzo de la semana se observaron mejoras en los valores de la soja, estabilidad por el lado del trigo y caídas en los valores ofrecidos por el maíz. Se iniciaron las actividades comerciales de esta semana en la plaza rosarina que, en línea con lo ocurrido en Chicago, tuvo mejoras de precios para la soja, estabilidad en el trigo y caídas en el maíz. El interés de los compradores se focalizó en el segmento disponible tanto por la soja como para el maíz. Por el lado del trigo, se tuvo un mayor número de compradores interesados por la nueva cosecha. En lo que respecta al sorgo y al girasol, no hubo mayores novedades. En el mercado de Chicago, la soja rebotó, el trigo permaneció estables, mientras que el maíz cayó. La soja se recuperó tras tocar mínimos de cuatro meses durante la semana pasada, a partir de coberturas de posiciones vendidas ante el ingreso al periodo crítico de floración para los cultivos estadounidenses. El trigo no tuvo mayores cambios tras haber tocado mínimos contractuales en la rueda del viernes. La amplia oferta global sigue siendo el principal factor que presiona las cotizaciones del cereal. Las expectativas de fuertes exportaciones estadounidenses no logran compensar la abundancia procedente de Rusia y la Unión Europea. Por último, el maíz alcanzó mínimos en algunas posiciones ante la constante presión de las buenas perspectivas para la cosecha estadounidense y ante la gran oferta de la safrinha brasileña. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1351,0000 / 1360,0000; -0,29% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1361,8333; + 0,04% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.184.846 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.665.195 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA El valor propuesto se ubicó en $ 390.000/t tanto para la mercadería con entrega inmediata como contractual. El mismo precio para las mismas modalidades de estrega se propusieron por la soja sustentable. Luego, $ 380.000/t fue la propuesta para la entrega en septiembre, sin cambios con relación al viernes.
GIRASOL Fue menor el número de precios abiertos reportados por el girasol, que no tuvo interesados en el segmento disponible. Las ofertas para la nueva cosecha se mantuvieron en US$ 350/t para la entrega entre diciembre y marzo de 2026. TRIGO Por el lado del trigo, no se observaron mayores cambios respecto de la semana pasada, con un número similar de compradores abiertamente interesados y valores estables. En este escenario, la oferta nuevamente alcanzó los US$ 202/t para el tramo disponible, con la entrega contractual situándose en los US$ 200/t. Por el cereal de nueva cosecha, para las entregas entre los meses de noviembre y enero del próximo año, el valor ofertado fue US$ 195/t.
MAÍZ Con valores que se contrajeron en sintonía con las caídas en el mercado de Chicago, los compradores focalizaron sus propuestas en el segmento disponible. El precio abiertamente ofrecido por el maíz con descarga y para la entrega contractual fue de US$ 175/t, 2 dólares menos que en la sesión previa. Asimismo, hubo propuestas en moneda local para la descarga antes del 15 de este mes en $ 238.000/t. Finalmente, para la descarga en septiembre el precio también cayó a US$ 175/t.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO En sorgo, el mercado comenzó la semana sin cambios relevantes en su dinámica comercial. Las ofertas abiertas se mantuvieron en US$ 175/t para la entrega contractual, sin variaciones respecto a la rueda previa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |